lunes, 24 de noviembre de 2014

Repaso de nuestro recorrido por esta asignatura

Después de estos meses intensivos de clases echamos la vista cara atrás...

Haciendo un recorrido de nuestro paso por esta asignatura resaltamos que este proyecto nos ha valido para trabajar de una forma cooperativa, para saber sobre recursos que podremos tratar cuando seamos futuras profesoras...

También tenemos que decir que nos ha sido dificultosa la elaboración de algunas actividades debido a la utilización de los diferentes programas y al poco tiempo que tenemos para reunirnos y charlar a cerca de nuestro proyecto.

Al principio nos mirábamos en un "tunel oscuro" pero ahora nos sentimos orgullosas de nuestro trabajo llevado a cabo en esta asignatura y vemos todo de una manera clara :)


MINIQUEST

Aquí os dejamos la miniquest que hemos realizado.

MINIQUEST

lunes, 17 de noviembre de 2014

Un nuevo recurso


Buenas tardes!

Hoy como cada lunes, nos reunimos para seguir ``cociendo´´ nuestro proyecto. Os presentamos un recurso nuevo que utilizamos para hacer manualidades en casa cuando tenemos que llevar a cabo algún proyecto en el que sean necesarias. Esta página web os servirá para realizar diferentes actividades con vuestros peques.

La página se llama manualidades facilisimo.com:

jueves, 6 de noviembre de 2014

La importancia de desayuno

Es preocupante que el 8% de los niños españoles acudan al colegio sin haber desayunado. Se ha demostrado que la prevalencia de obesidad es superior en aquellas personas que toman un desayuno escaso o lo omiten.

Además, para el 19,3% de la población infantil y juvenil el desayuno consiste únicamente en un vaso de leche, mientras que para el 56% el vaso de leche se acompaña de algún hidrato de carbono (pan, galletas, etc.). Sólo un 7,5% de los niños toman un desayuno equilibrado compuesto por leche, fruta o zumo e hidratos de carbono.
Las prisas por llegar a la escuela y la somnolencia de los primeros momentos de la mañana, en ocasiones impiden realizar la primera comida del día correctamente, lo que puede provocar una disminución de la atención y del rendimiento en las primeras horas de clase. La familia debe tratar de organizar su tiempo para que el escolar pueda disfrutar de un buen desayuno.

El desayuno es una de las tomas del día más importante y debería cubrir, al menos, el 25% de las necesidades nutritivas del escolar.  El aporte energético del desayuno es de gran importancia, ya que permitirá lograr un adecuado rendimiento tanto físico como intelectual, en las tareas escolares y en el trabajo diario.

El desayuno admite una oferta de alimentos variada, pero para que tenga las mejores cualidades nutricionales debe incluir: un lácteo (un vaso de leche, un yogur, queso de cualquier modalidad); un cereal (preferiblemente pan, pero también copos de cereales, galletas, magdalenas, bizcochos,…); una grasa de complemento (preferentemente aceite de oliva, pero sin denostar la mantequilla, margarina…); una fruta o su zumo (cualquier variedad en estación y zumos naturales diversos); mermeladas, miel y, en ocasiones, jamón u otro tipo de fiambre.  













                                                                    
A continuación os facilitamos este vídeo protagonizado por Doki el perrito que anteriormente hemos presentado en otras entradas. Este alegre perrito os mostrará el contenido de un buen desayuno. 



martes, 4 de noviembre de 2014

Que más hay que saber sobre las propiedades del agua?

Anteriormente hemos introducido a los consejos sobre alimentación " el agua " como elemento base en la dieta tanto de adultos como en la de los más pequeños.
Retomamos el tema facilitándoos tres vídeos que hablan sobre la importancia del agua como alimento.

La importancia de beber agua

En este este primer vídeo se valoran ciertas propiedades del agua y se cita su importancia en numerosas ocasiones. Además en el se recomiendan ciertas cantidades del consumo de ésta y se hace una reflexión final sobre la falta de agua potable en países del tercer mundo.


Agua: la mejor elección

Este vídeo comienza con una pequeña introducción presentada por dibujos animados. Posteriormente le sigue una canción muy divertida y que recomendamos para los peques que habla sobre la mejor elección: el agua.

Hidratación y agua para niños

El siguiente vídeo está protagonizado por Jenny García Borda una licenciada en nutrición que habla sobre la hidratación . Recomienda la toma de ciertas cantidades de agua según la edad y el peso del niño/a. Además nos recuerda que la mayoría de alimentos aportan agua (sobre todo las frutas y las verduras) y nos citas algunas de las consecuencias de tomar poca cantidad de este líquido. Por último finaliza aportando numerosos consejos sobre como habituar a vuestros hijos a beber con frecuencia.

Deshidratación y agua

En este cuarto y último vídeo se habla de la importancia de beber agua para mantenernos hidratados.
Se recomienda a los adultos que controlen si los más pequeños ingieren las cantidad adecuada de agua para evitar así su deshidratación. Finalmente se citan a parte de agua, las bebidas más hidratantes, como es el caso de los zumos naturales que aportan vitaminas y sales minerales.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Póster de nuestro informe del proyecto.


Análisis blogs del aula.




Este es el primer blog que vistamos y que vamos a analizar.
Creemos que los contenidos son los adecuados y que presentan una buena distribución. Nos ha gustado mucho la alusión que hicieron a un programa de televisión infantil, como es art attack puesto que nos hicieron recordar nuestra infancia.


Por otra parte hemos percibido la falta de reflexión en la entrada de las viñetas ya que creemos necesaria una reflexión para que de pie a comentar y que se centren en el tema de su proyecto.


Destacar que el diseño del blog es claro y con colores llamativos, que captan la atención pero no distraen.



La distribución de este blog nos parece clara y con variedad de contenidos. En cuanto a los colores nos parecen adecuados para los niños y niñas ya que no son muy llamativos pero son claros.

El diseño es divertido y dinámico, ya que tiene diversas fotografías y capturas de pantalla. 



La primera impresión de este blog es muy buena, nos parece un tema muy interesante el de la elaboración del pan. Además, nos parece que tienen unos colores muy llamativos y una buena y clara disposición de los contenidos.

Por otra parte, creemos que tiene una gran variedad de información y toda ella muy interesante. Además, nos pareció interesante el grupo de música "Pan de Millo" de Migallas.

Correteando

Aquí estamos analizando el último blog !
Presenta una abundante cantidad de información muy interesante, ya que contiene videos atractivos  y de fácil uso en las aulas.
Además, creemos que la estructura del blog es adecuada a pesar de que el diseño no es muy llamativo.

Por otra parte, nos gustó mucho la entrada de “recursos TIC para la educación infantil” ya que hacen una reflexión sobre cada página web o portal que visitaron, lo que nos permite enterarnos de que contenidos tiene cada uno.

Un detalle que nos gustó mucho es la personalización del cursor.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Actividades con PDI

¡Hola a todos y a todas!


Hoy como muchos otros días de reunión hemos avanzado más en nuestro proyecto.
Estamos contentísimas y como muestra os presentamos las actividades que hemos realizado con PDI. Algo muy importante que añadir es que este programa es totalmente gratuito y que es muy accesible. Su uso puede aprenderse mediante tutoriales y así contribuye a personalizar nuestros proyectos.

PDI consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico... Lo que ofrece la pizarra digital es la posibilidad de interactuar con la imagen y esto es lo que la diferencia de una pantalla digital normal (ordenador + proyecto) 
A continuación os dejamos las actividades que rehalizamos.


En esta tendremos que colorear las frutas, con esta actividad dejamos plasmada nuestra redundancia sobre los hábitos saludables.




En esta actividad se realizará lo que se manda.


Esperamos vuestras opiniones y dudas, gracias!