Es preocupante que el 8% de los niños españoles acudan al
colegio sin haber desayunado. Se ha demostrado que la prevalencia de obesidad
es superior en aquellas personas que toman un desayuno escaso o lo omiten.
Además, para el 19,3% de la población infantil y juvenil el desayuno consiste únicamente en un vaso de leche,
mientras que para el 56% el vaso de leche se acompaña de algún hidrato de
carbono (pan, galletas, etc.). Sólo un 7,5% de los niños toman un desayuno
equilibrado compuesto por leche, fruta o zumo e hidratos de carbono.
Las prisas por llegar a la escuela y la somnolencia de los
primeros momentos de la mañana, en ocasiones impiden realizar la primera comida
del día correctamente, lo que puede provocar una disminución de la atención y
del rendimiento en las primeras horas de clase. La familia debe tratar de
organizar su tiempo para que el escolar pueda disfrutar de un buen desayuno.
El desayuno es una de las tomas del día más importante y
debería cubrir, al menos, el 25% de las necesidades nutritivas del
escolar. El aporte energético del
desayuno es de gran importancia, ya que permitirá lograr un adecuado
rendimiento tanto físico como intelectual, en las tareas escolares y en el
trabajo diario.
El desayuno admite una oferta de alimentos variada, pero para que tenga las mejores cualidades nutricionales debe incluir: un lácteo (un vaso de leche, un yogur, queso de cualquier modalidad); un cereal (preferiblemente pan, pero también copos de cereales, galletas, magdalenas, bizcochos,…); una grasa de complemento (preferentemente aceite de oliva, pero sin denostar la mantequilla, margarina…); una fruta o su zumo (cualquier variedad en estación y zumos naturales diversos); mermeladas, miel y, en ocasiones, jamón u otro tipo de fiambre.
El desayuno admite una oferta de alimentos variada, pero para que tenga las mejores cualidades nutricionales debe incluir: un lácteo (un vaso de leche, un yogur, queso de cualquier modalidad); un cereal (preferiblemente pan, pero también copos de cereales, galletas, magdalenas, bizcochos,…); una grasa de complemento (preferentemente aceite de oliva, pero sin denostar la mantequilla, margarina…); una fruta o su zumo (cualquier variedad en estación y zumos naturales diversos); mermeladas, miel y, en ocasiones, jamón u otro tipo de fiambre.
A continuación os facilitamos este vídeo protagonizado por Doki el perrito que anteriormente hemos presentado en otras entradas. Este alegre perrito os mostrará el contenido de un buen desayuno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario