lunes, 1 de diciembre de 2014

¡¡¡Despedida!!!

Bueno esto ya se acaba: fin del cuatrimestre y por lo tanto de nuestro proyecto de nuevas tecnologías.

¿Qué decir de nuestra experiencia?
Nos ha gustado muchísimo aprender todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y poder aportar diversos recursos relacionados con el mundo infantil.

También tenemos que hacer alusión, como ya hicimos en ciertos momentos, a los problemillas que hemos tenido con la realización de ciertas actividades. Lo que cuenta es que finalmente hemos obtenido un buen resultado, ¿no? y por lo tanto estamos contentas!

Esperamos que la información que os mostramos aquí os ayudara, ya fuese para un ámbito más académico o simplemente por entretenimiento.

Nuestra coordinadora del blog (Teresa Dominguez) nos ayuda a terminar este cuatrimestre y esta entrada de una manera muy muy dulce.




!!GRACIAS A TODOS/AS¡¡

Evaluando a nuestros compañeros.

Llegando casi al final de este primer cuatrimestre y después de duros meses de trabajo, toca evaluar el trabajo realizado durante todo este tiempo por nuestros compañeros de clase.

Antes de evaluarlos queremos destacar que todos han realizado un trabajo brillante y una magnifica exposición.


RECUNCHO DOS SOÑOS: Exposición fantástica donde nos mostraron de manera clara y concisa todo lo que realizaron durante estos meses. Además, queremos destacar de este grupo el trabajo diario que han ido haciendo de manera excelente. Por otra parte queremos destacar que todo su blog y su proyecto ha sido muy completo y con unas actividades y recursos geniales. No podemos decir mucho más, salvo que se merecen, y con creces un 5/5.


CATIVADAS: Exposición muy amena y entretenida, y como no podría ser de otra manera este grupo también se lleva un 5/5 por el trabajo y el esfuerzo. Destacar de este grupo el tema tratado “la elaboración del pan” ya que es muy interesante y  poco común por lo que puede resultar muy atractivo para los más pequeños. Además, nos han presentado unas actividades fantásticas, donde en una de ellas por ejemplo, es una de las integrante del grupo la que cuenta el cuento.


CORRETEANDO: Si hay algo que podemos valorar en este grupo por el cual su nota merecida es el 5/5 es su exposición, tan original como divertida. Además, nos ha gustado mucho el tema que escogieron para su trabajo y la cantidad de consejos y recursos que ofrecen a los padres acerca de aquellos programas que son más adecuados para sus hijos/as.   Por eso, os aconsejamos que lo visitéis.


CARIOCAS: Y como no podría ser de otra manera, este grupo también tiene el 5/5 muy merecido. Su presentación ha sido muy entretenida, sus actividades y recursos que nos presentaron estaban muy completos y eran muy interesantes. Además, la elección de su tema es muy adecuado y atractivo para los niños/as.


Presentación final del trabajo

Aquí os facilitamos nuestra presentación que contiene los aspectos más importantes de nuestro blog.

Presentación

lunes, 24 de noviembre de 2014

Repaso de nuestro recorrido por esta asignatura

Después de estos meses intensivos de clases echamos la vista cara atrás...

Haciendo un recorrido de nuestro paso por esta asignatura resaltamos que este proyecto nos ha valido para trabajar de una forma cooperativa, para saber sobre recursos que podremos tratar cuando seamos futuras profesoras...

También tenemos que decir que nos ha sido dificultosa la elaboración de algunas actividades debido a la utilización de los diferentes programas y al poco tiempo que tenemos para reunirnos y charlar a cerca de nuestro proyecto.

Al principio nos mirábamos en un "tunel oscuro" pero ahora nos sentimos orgullosas de nuestro trabajo llevado a cabo en esta asignatura y vemos todo de una manera clara :)


MINIQUEST

Aquí os dejamos la miniquest que hemos realizado.

MINIQUEST

lunes, 17 de noviembre de 2014

Un nuevo recurso


Buenas tardes!

Hoy como cada lunes, nos reunimos para seguir ``cociendo´´ nuestro proyecto. Os presentamos un recurso nuevo que utilizamos para hacer manualidades en casa cuando tenemos que llevar a cabo algún proyecto en el que sean necesarias. Esta página web os servirá para realizar diferentes actividades con vuestros peques.

La página se llama manualidades facilisimo.com:

jueves, 6 de noviembre de 2014

La importancia de desayuno

Es preocupante que el 8% de los niños españoles acudan al colegio sin haber desayunado. Se ha demostrado que la prevalencia de obesidad es superior en aquellas personas que toman un desayuno escaso o lo omiten.

Además, para el 19,3% de la población infantil y juvenil el desayuno consiste únicamente en un vaso de leche, mientras que para el 56% el vaso de leche se acompaña de algún hidrato de carbono (pan, galletas, etc.). Sólo un 7,5% de los niños toman un desayuno equilibrado compuesto por leche, fruta o zumo e hidratos de carbono.
Las prisas por llegar a la escuela y la somnolencia de los primeros momentos de la mañana, en ocasiones impiden realizar la primera comida del día correctamente, lo que puede provocar una disminución de la atención y del rendimiento en las primeras horas de clase. La familia debe tratar de organizar su tiempo para que el escolar pueda disfrutar de un buen desayuno.

El desayuno es una de las tomas del día más importante y debería cubrir, al menos, el 25% de las necesidades nutritivas del escolar.  El aporte energético del desayuno es de gran importancia, ya que permitirá lograr un adecuado rendimiento tanto físico como intelectual, en las tareas escolares y en el trabajo diario.

El desayuno admite una oferta de alimentos variada, pero para que tenga las mejores cualidades nutricionales debe incluir: un lácteo (un vaso de leche, un yogur, queso de cualquier modalidad); un cereal (preferiblemente pan, pero también copos de cereales, galletas, magdalenas, bizcochos,…); una grasa de complemento (preferentemente aceite de oliva, pero sin denostar la mantequilla, margarina…); una fruta o su zumo (cualquier variedad en estación y zumos naturales diversos); mermeladas, miel y, en ocasiones, jamón u otro tipo de fiambre.  













                                                                    
A continuación os facilitamos este vídeo protagonizado por Doki el perrito que anteriormente hemos presentado en otras entradas. Este alegre perrito os mostrará el contenido de un buen desayuno. 



martes, 4 de noviembre de 2014

Que más hay que saber sobre las propiedades del agua?

Anteriormente hemos introducido a los consejos sobre alimentación " el agua " como elemento base en la dieta tanto de adultos como en la de los más pequeños.
Retomamos el tema facilitándoos tres vídeos que hablan sobre la importancia del agua como alimento.

La importancia de beber agua

En este este primer vídeo se valoran ciertas propiedades del agua y se cita su importancia en numerosas ocasiones. Además en el se recomiendan ciertas cantidades del consumo de ésta y se hace una reflexión final sobre la falta de agua potable en países del tercer mundo.


Agua: la mejor elección

Este vídeo comienza con una pequeña introducción presentada por dibujos animados. Posteriormente le sigue una canción muy divertida y que recomendamos para los peques que habla sobre la mejor elección: el agua.

Hidratación y agua para niños

El siguiente vídeo está protagonizado por Jenny García Borda una licenciada en nutrición que habla sobre la hidratación . Recomienda la toma de ciertas cantidades de agua según la edad y el peso del niño/a. Además nos recuerda que la mayoría de alimentos aportan agua (sobre todo las frutas y las verduras) y nos citas algunas de las consecuencias de tomar poca cantidad de este líquido. Por último finaliza aportando numerosos consejos sobre como habituar a vuestros hijos a beber con frecuencia.

Deshidratación y agua

En este cuarto y último vídeo se habla de la importancia de beber agua para mantenernos hidratados.
Se recomienda a los adultos que controlen si los más pequeños ingieren las cantidad adecuada de agua para evitar así su deshidratación. Finalmente se citan a parte de agua, las bebidas más hidratantes, como es el caso de los zumos naturales que aportan vitaminas y sales minerales.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Póster de nuestro informe del proyecto.


Análisis blogs del aula.




Este es el primer blog que vistamos y que vamos a analizar.
Creemos que los contenidos son los adecuados y que presentan una buena distribución. Nos ha gustado mucho la alusión que hicieron a un programa de televisión infantil, como es art attack puesto que nos hicieron recordar nuestra infancia.


Por otra parte hemos percibido la falta de reflexión en la entrada de las viñetas ya que creemos necesaria una reflexión para que de pie a comentar y que se centren en el tema de su proyecto.


Destacar que el diseño del blog es claro y con colores llamativos, que captan la atención pero no distraen.



La distribución de este blog nos parece clara y con variedad de contenidos. En cuanto a los colores nos parecen adecuados para los niños y niñas ya que no son muy llamativos pero son claros.

El diseño es divertido y dinámico, ya que tiene diversas fotografías y capturas de pantalla. 



La primera impresión de este blog es muy buena, nos parece un tema muy interesante el de la elaboración del pan. Además, nos parece que tienen unos colores muy llamativos y una buena y clara disposición de los contenidos.

Por otra parte, creemos que tiene una gran variedad de información y toda ella muy interesante. Además, nos pareció interesante el grupo de música "Pan de Millo" de Migallas.

Correteando

Aquí estamos analizando el último blog !
Presenta una abundante cantidad de información muy interesante, ya que contiene videos atractivos  y de fácil uso en las aulas.
Además, creemos que la estructura del blog es adecuada a pesar de que el diseño no es muy llamativo.

Por otra parte, nos gustó mucho la entrada de “recursos TIC para la educación infantil” ya que hacen una reflexión sobre cada página web o portal que visitaron, lo que nos permite enterarnos de que contenidos tiene cada uno.

Un detalle que nos gustó mucho es la personalización del cursor.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Actividades con PDI

¡Hola a todos y a todas!


Hoy como muchos otros días de reunión hemos avanzado más en nuestro proyecto.
Estamos contentísimas y como muestra os presentamos las actividades que hemos realizado con PDI. Algo muy importante que añadir es que este programa es totalmente gratuito y que es muy accesible. Su uso puede aprenderse mediante tutoriales y así contribuye a personalizar nuestros proyectos.

PDI consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico... Lo que ofrece la pizarra digital es la posibilidad de interactuar con la imagen y esto es lo que la diferencia de una pantalla digital normal (ordenador + proyecto) 
A continuación os dejamos las actividades que rehalizamos.


En esta tendremos que colorear las frutas, con esta actividad dejamos plasmada nuestra redundancia sobre los hábitos saludables.




En esta actividad se realizará lo que se manda.


Esperamos vuestras opiniones y dudas, gracias!


miércoles, 29 de octubre de 2014

Un día con sabor a manualidades

Buenos días a todas y a todos!

Hoy nos hemos levantado con ganas de haceros la clase, con vuestros alumnos, o la mañana en casa con vuestros peques mucho más divertida.

Hemos encontrado un enlace sobre manualidades infantiles para distintas edades y hay una gran variedad para que las podáis llevar a cabo en el aula o en casa, de un modo entretenido y divertido, por lo que no se aburrirán.

Ya veis que no paramos de buscar recursos que os puedan ser útiles y que también nos sirvan a nosotras para un futuro.Páginas como estas nos aportan muchas ideas y llevando a cabo cualquiera de las manualidades aquí mostradas, podremos trabajar unos determinados objetivos y contenidos. Sobre todo: 
Desarrollar la imaginación.
Trabajar diferentes materiales.
Desarrollar la motricidad fina (empleo de las manos)
Desarrollar la capacidad creativa.Trabajar los colores.

Aquí os dejamos el enlace, no dudéis en visitarlo! http://www.manualidadesinfantiles.net/

sábado, 25 de octubre de 2014

Quién quiere saber más sobre deporte y alimentación?

Continuamos dando consejos útiles para el buen desarrollo motor y la salud de los más pequeños.

El deporte es crucial para el desarrollo físico y mental de los niños. A través de las actividades deportivas no sólo podemos prevenir la obesidad y fortalecer su salud, sino ayudarles a que aprendan valores de conducta.

Recomendamos animar a vuestros pequeños a realizar actividades extraescolares deportivas, ya que cumplen una función muy importante en la vida de los niños: hacen que estrechen lazos con otros niños, fomentan la competitividad sana, la deportividad y la solidaridad entre compañeros.
Desde que los niños tienen cuatro o cinco años podemos empezar a sugerirles algunos deportes. Los deportes grupales son útiles sobre todo para los niños más tímidos o con problemas para relacionarse, como fútbol o baloncesto. Por otro lado, los deportes que requieren cierta coordinación, como el tenis, pueden favorecer la psicomotricidad de los niños.
Debemos tener siempre en cuenta los intereses y gustos del niño, que elija lo que le gusta para que esté motivado e ilusionado con la actividad.
También es importante no forzarle o agobiarle con expectativas. Lo importante es que disfrute con las actividades extraescolares y no las vea como una obligación. Para ello es importante la colaboración de toda la familia, apoyarle y practicar deporte también todos juntos, para que lo identifique como un juego.

Con respecto al tema de la salud y la alimentación hoy vamos a hablaros de la importancia de beber agua. Cabe decir que los seres humanos tenemos entre el 65 % y 75 % de peso corporal de agua. Esto nos hace pensar en el gran papel que cumple en nuestro organismo, ya que se sabe que :

-No podríamos respirar si nuestros pulmones no estuvieran húmedos.
- Está presente en la composición de las lágrimas las cuales lubrican y limpian los ojos.
- Forma parte de la saliva, que humedece la lengua para sentir los sabores.
- A través de la transpiración eliminamos sustancias tóxicas.
- Es el vehículo que transporta y distribuye los nutrientes.
- Es un amortiguador de los efectos ambientales. Participa en la regulación de la temperatura corporal.

Además si relacionamos deporte y agua diremos que esta última es imprescincible para realizar cualquier deporte sin riesgos de desidratación y con más vitalidad.

Ya sabéis apostar por el agua como bebida familiar es una opción de salud indiscutible.

jueves, 23 de octubre de 2014

Una viñeta sobre nuestro tema


Nuestra actividad de hoy a consistido en: buscar una viñeta que tuviera relación con nuestro tema, el deporte.

Os presentamos una viñeta que no tiene palabras pero sí contiene un gran mensaje que no está escrito. Que mejor frase para comenzar nuestra reflexión diciendo que ''una imagen vale más que mil palabras''. 
El deporte en general mueve mareas humanas inmensas, cantidades vertiginosas de dinero, crea tendencias y modas... Pero ¿alguna vez nos paramos a pensar en quién hace el balón que está rodando por el césped del Bernabéu o del Camp nou? Eso no, es ir mucho más allá, es pensar en algo que no nos hará más ricos ni más pobres. Lo único que nos hace ricos es tratar de beneficiarse y de producir en países tercer mundistas. 
Las manos de los niños son mucho más pequeñas y por lo tanto pueden hacer los trabajos meticulosos, esto es cierto pero que los niños a edades tempranas tengan que fabricar balones en vez de jugar con ellos, no deja de ser una descabellada idea.

Dejemos claro que los niños deben tener ciertos deberes y normas pero en edades tempranas los niños tienen que vivir en el ''país de siempre jugar''. El trabajo infantil, no debería estar permitido en ningún país, no tiene justificación.


Dato a resaltar: hemos dejado un comentario en la viñeta de nuestras compañeras.  http://cativadas14.blogspot.com.es/

lunes, 20 de octubre de 2014

Hoy ponemos un toque de JClick a nuestro día

A continuación os presentamos las actividades que hemos realizado con JClick, un nuevo software con el que hemos estado trabajando.
Este programa nos resultó muy útil y adecuado para realizar actividades para los niños/as de manera sencilla. Después de varios intentos, las actividades que hemos elegido para presentaros son estas dos: en la primera teneis que ordenar un puzzle y en la segunda emparejar la imagen del deporte con el sustantivo.
Esperemos que os gusten !







Caminando poco a poco

Aquí estamos de nuevo para aportaros información a cerca del rumbo que lleva nuestro proyecto...

Otro día más nos reunimos Yolanda, Paula, Tamara, Andrea y Laura para adjuntar nuestras ideas en común y compartirlas con todos vosotros. Nuestro lugar de reunión/trabajo es la cafetería de sociales, en esta facultad disponemos de diversos recursos, puesto que se encuentra la biblioteca y también diversos espacios de reunión donde podremos debatir y charlar a cerca de nuestro tema central. Cada fin de semana cada integrante del grupo trabaja de modo particular/individual lo que para ella resulta de mayor interés, esto conlleva la observación de noticias que tengan que ver con el tema tratado en el proyecto tales como actividades complementarias, videos interactivos, juegos, noticias... Luego cada lunes nos reunimos todas las integrantes y tratamos de relacionar y cohesionar lo aportado individualmente, de este modo se van contruyendo nuestros objetivos y nuestro futuro proyecto. Hoy, lunes 20, nos hemos reunído para pulir los pequeños defectos presentes en nuestro informe y dejar constancia de que para llevar a cabo este informe nos hemos basado en la ''lexislación da educación infaltil en Galicia'' (Decreto 330/2009). Además hemos comenzado a elaborar las diferentes actividades que os servirán de guía o ayuda para reforzar a vuestros pequeños/as en contenidos a cerca del deporte. 
Otro punto importante que vamos a tratar en nuestro proyecto, aunque en menor medida y a modo de suplemento para nuestro tema principal: el deporte, es la alimentación. Consideramos que la práctica saludable del deporte combinada con una buena nutrición son claves para el buen desarrollo físico y mental de los más peques.
Para llevar a cabo todo lo que aquí exponemos es imprescindible una buena coordinación entre nosotras y por supuesto estar compaginadas, unidas y ser creativas.

viernes, 17 de octubre de 2014

Avtividades con Edilim


Buenas tardes imaginativos e imaginativas!

Hoy como muchos de otros días de reunión nos reunimos para aportar algo nuevo y enriquecedor a nuestro proyecto.

Estamos muy contentas de haber terminado nuestras actividades con Edilim.
Tenemos que decir que el dominio de este programa también nos ha resultado un poco difícil pero al final lo hemos conseguido.
Para dominar este programa hemos recurrido a un tutorial de Internet y hemos realizado una búsqueda de información sobre este recurso.

Pasamos a explicaros las actividades para que os pique el gusanillo de realizarlas.

En la primera actividad tendréis que elegir cuales son las imágenes de los deportes.



En la segunda tendremos que buscar las parejas de los diferentes deportes.




Para más información, déjanos un comentario!!

miércoles, 15 de octubre de 2014

Consejos útiles

Deporte y dieta: combinación ganadora. 

Muchas personas empiezan a hacer deporte como complemento a una dieta para perder peso. Está demostrado que una hora de deporte al día ayuda a perder peso más rápidamente y lo que es más interesante, evita la ganancia de peso al terminar la dieta y volver a comer normal. Si tu intención es eliminar kilos y grasa, elige deportes de intensidad media y larga duración como correr, natación, bicicleta, esquí de fondo, spinning, etc. Y si nunca has practicado deporte empieza andando una hora y media al día a ritmo rápido hasta el punto justo en que te cuesta mantener una conversación y respirar.

Después de haceros una breve introducción para que los más mayores estéis tan activos como los peques de la casa; a seguir, os aportamos ideas a cerca de como alimentaros vosotros y vuestros peques.

La dieta que mejor encaja con la forma de vida de España es la Mediterránea.
Los elementos fundamentales de esta dieta son las verduras y el aceite de oliva, junto con el pescado y la carne. En ella  se hace inca pie en el consumo de productos frescos locales y de temporada. Además se caracteriza por la abundancia de alimentos vegetales, como pan, pasta, arroz, verduras, hortalizas, legumbres, frutas y frutos secos; el empleo de aceite de oliva como fuente principal de grasa; un consumo moderado de pescado, marisco, aves de corral, productos lácteos (yogur, quesos) y huevos y el consumo de pequeñas cantidades de carnes rojas.
Nombrar los beneficios de su bajo contenido en ácidos grasos saturados y alto en monoinsaturados, así como en carbohidratos complejos y fibra. Recordar la importancia de las verduras y las frutas como elementos antioxidantes y alcalinizantes y citar que para estar sano y activo es recomendable substituir la bollería industrial por frutas ricas en vitamina C, evitar los embutidos o llevar a cabo el detrimento de los procesados y enlatados. Además de reducir el consumo de comida rápida.

Esta dieta además de ser un patrón alimentario que combina ingredientes de la agricultura local, las recetas y formas de cocinar propias de cada lugar, es un estilo de vida. Esto unido a la práctica de ejercicio físico moderado, nos invita a adoptar en beneficio de nuestra salud, un excelente modelo de vida saludable.















martes, 7 de octubre de 2014

Informe del proyecto

Aquí os presentamos nuestro proyecto acabado, resultado de la buena coordinación entre las integrantes del grupo y creado con mucha ilusión pensando siempre en el futuro de los más pequeños.

Canta con energía

Hola amigos/as

Hoy os proponemos que veáis este vídeo tan divertido, que os animará a practicar algún deporte.
Recordar que una buena alimentación combinada con el ejercicio físico son claves para estar fuerte y sano.

A que esperáis?




lunes, 6 de octubre de 2014

Tema central

¡Hola a todos y todas!
Sí tenemos lo que esperáis, el tema central de nuestro proyecto y este es el: Deporte. 

Estamos en proceso de elaborar un proyecto educativo en el que las TIC sean parte activa y fundamental, mediante la elaboración de materiales complementarios a partir de recursos multimedia que encontramos en Internet.
A modo de introducción os hemos estado dando varias pistas a cerca del tema y el camino que seguirá nuestro proyecto y como habréis observado todos giran en torno a los deportes y también relacionaremos este tema con la alimentación saludable.
Ya tenemos un montón de ideas acerca de objetivos que vamos a tratar, actividades y diferentes recursos; así entre todos, trataremos de aprender y educar desde este blogg de la manera más divertida, eficaz e innovadora. 
Tenemos muchas ganas de trabajar en este proyecto a pesar de que algunas veces nos desesperamos porque no somos capaces de hacer tantas cosas como quisiéramos o de poder ofreceros todo lo que sabemos y también hay veces que nos bloqueamos pero pero sacamos algo productivo que es aprender de los errores y que ''mañana nos saldrá mejor que hoy y peor que pasado mañana'', por lo tanto seguimos y seguiremos aportando lo mejor de cada una de las componentes.

Hoy en el aula hemos tenido uno de esos días esplendidos, nos hemos dividido el trabajo que teníamos. Unas han acabado el informe del proyecto y otras hemos estado buscando diversas imágenes para las actividades acerca del tema seleccionado. También hemos buscado como se realizan las actividades con los programas Ardora, Jclick, PDI y Edilim.
Proximamente pondremos a vuestra disposición los diferentes recursos (actividades) con estos programas con el fin de que estos puedan ser utilizados por vosotros.
Mientras, ¡seguimos trabajando!

Valoración de recursos

Hoy hemos tenido que buscar cinco páginas web y cinco portales, una vez que los encontramos realizamos una valoración individual de cada uno. ¿De que nos ha valido? Esta tarea nos valió para comparar diferentes recursos y darnos cuenta de cuales eran los mejores, también al consultarlos nos han aportado ideas muy productivas hacia la elaboración de diferentes actividades. Resumiendo, nos ha resultado muy productiva la realización de esta tarea. 

Páginas web:
- http://marife.wordpress.com/
- http://www.clicatic.org/home
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursoseducativos/category/infantil/
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/
- http://www.pekegifs.com/

Portales educativos:
http://chiquitube.com/
http://www.portaleducativo.net/
http://www.educapeques.com/
http://www.rinconsolidario.org/palabrasamigas/pa/recursos.htm
http://www.solohijos.com/web/

Valoración individual de cada recurso:

viernes, 3 de octubre de 2014

Teneis que seguir pensando...

¿Pero aun no lo habéis adivinado?...
No puede ser que ''Doki'', en nuetra entrada anterior, no os haya ayudado, venga estamos seguras que con estas imágenes lo acertareis.
     Empieza por ''D''
Sabemos que estais esperando a que os confirmemos vuestras dudas acerca de los temas que habeis sugerido, y sí, lo haremos el lunes. ¡Buen fin de semana!

jueves, 2 de octubre de 2014

Adivina, advinanza...

¿Cuál es el tema que vamos a tratar en nuestro proyecto?
Doki es un perrito dulce, inteligente y muy curioso que guía a los niños a descubrir nuevas cosas. Con este video pretendemos hacer una introdución al tema central de nuestro proyecto.



Puedes escribirnos el título que crees que es correcto en el apartado de ''comentarios'' ¡los esperamos, gracias!

martes, 30 de septiembre de 2014

Os invitamos a conocernos



Clicka aquí > Vídeo de presentación

Hola a todos y a todas!

Estamos encantados de que nos visitéis.
Para que nos conozcáis un poco más os hicimos un vídeo. En este, también sabréis de que va a ir nuestro proyecto de "materiales complementarios" y lo que podremos aportaros en nuestro blog (vídeos, páginas web, claves para una alimentación saludable...)

Muchas gracias!!!

Quiénes somos

¿Cómo pudimos empezar a publicar en este blog sin presentarnos?

Nosotras somos: 

Laura Bernárdez


Tamara Amorín



Yolanda Alonso 



 Paula Alonso


Andrea Cabaleiro


Estudiantes del 1º del Grado de Educación Infantil en la universidad de Vigo y estamos encantadas de que visitéis nuestro blog. 

Poco a poco vamos a ir introduciéndonos en nuestro proyecto: os contaremos nuestras ideas, os hablaremos de nuestros progresos y añadiremos recursos sobre el maravilloso mundo mágico de los mas pequeños.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Nuestro proyecto de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación infantil

ELABORAR MATERIALES COMPLEMENTARIOS EN DIFERENTES FORMATOS Y ADAPTADOS A UN CONTEXTO CONCRETO A PARTIR DE ALGÚN MULTIMEDIA QUE ENCUENTRES EN INTERNET (P.E. EJERCICIOS INTERACTIVOS, VÍDEOS, ACTIVIDADES, ETC..)

Después de darle vueltas a la cabeza hemos considerado que este proyecto es un buen método para elaborar un estudio de la introducción de las TIC en el ámbito educativo. Nos permite conocer los recursos multimedia existentes y analizar, seleccionar y evaluar los que más se adecúen a las necesidades de los niños y a las programaciones del aula. Así en un futuro podremos realizar una buena utilización del material multimedia y elaborar nuestro propio material didáctico según las necesidades de nuestros alumnos, siempre con el fin de que aprendan de una manera novedosa.

lunes, 22 de septiembre de 2014

REFLEXIÓN

Nuestra opinión acerca de lo que las TIC aportan a los niños:
- Creemos que son favorables para fomentar el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas siempre que se les de un uso adecuado.
- Son una novedad para ellos y hacen que capten mas su atención.
- Es un nuevo método de aprendizaje para los niños y niñas.

Opinión de grupo:
- Con respecto a este blog nos encontramos con algunas dificultades tales como: pocos conocimientos sobre las TIC, ausencia del dominio de nuevos programas y problemas con los dispositivos informáticos por su lentitud.

Bienvenida


''El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices''. Wilde, Oscar Fingal O´Flahertie Wills


¡Bienvenidos a este blog! Creado por estudiantes de 1º Grado de Educación Infantil, unas futuras profes que tenemos ganas de aprender y enseñar.

Emprendemos este proyecto con muchas ganas e ilusión, esperamos que nuestro trabajo os sea útil.

"Un mundo mágico", ¿a qué se debe este nombre?. 
La idea de este nombre surgió del acuerdo entre las integrantes del grupo porque todas creemos que engloba la magia que tienen los niños. Este título también se refiere a nuestra intención de que los niños mejoren sus capacidades y despierten su imaginación. Como decía Milton ''De todas las personas, los niños son los más imaginativos''

En nuestro blog trataremos diversos temas.

Gracias por visitarnos.